Back to top

Atractivo y como sacado de un molde

Constructora: Ed. Züblin AG, Área de Stuttgart (Alemania)

La construcción de una singular escalera de caracol en Stuttgart cumpliendo altas exigencias de concreto arquitectónico se planificó de manera detallada y se ejecutó de manera práctica.


Planificación detallada y ejecución práctica de una extraordinaria escalera de caracol

La construcción de una singular escalera de caracol en Stuttgart cumpliendo altas exigencias de concreto arquitectónico se planificó de manera detallada y se ejecutó de manera práctica.

Gracias al desarrollo de modernas formulaciones para el concreto y de encofrados de diferentes materiales, hoy en día se puede encofrar, con resultados de alta calidad, estructuras de más altura, de mayor filigrana y con armado estrecho. La elección de los materiales de construcción y de trabajo, así como la coordinación de todas las partes involucradas juegan un papel vital cuando se trata de concreto arquitectónico. A fin de proporcionar una idea homogénea a los arquitectos, clientes, proyectistas y contratistas, es importante definir lo más precisamente posible las características de diseño tales como la forma, la textura, el color, las juntas, etc.

 

¿Se puede planificar? ¡Pero por supuesto!

Con la mira puesta en definir claramente el aspecto ulterior y crear procesos uniformizados para la planificación, varias organizaciones y asociaciones internacionales han formulado directivas propias. La DBV (asociación alemana para concreto y tecnología constructiva) ha publicado una hoja informativa de gran utilidad. Las directivas similares de otros países persiguen el mismo objetivo. La clasificación del concreto arquitectónico de la DBV en cuatro clases, desde la SB1 hasta la más avanzada SB4, proporciona una vista general de las exigencias de cada clase, así como las respectivas características. En caso de exigencias especiales al diseño, como por ejemplo en la ejecución de fachadas o en estructuras representativas, la DBV recomienda fijar el resultado deseado para el concreto arquitectónico utilizando una superficie experimental. Esto permite determinar la calidad que se puede producir bajo las condiciones reales que reinan en la obra.

 

Un caracol puesto en escena

En la planificación de nuevos proyectos, los arquitectos suelen apostar por el concreto arquitectónico como elemento de diseño. La puesta en práctica de las altas exigencias exige experiencia y mucho tacto por parte de los contratistas, como en el caso de la construcción de la nueva Universidad Dual de Baden-Wurtemberg (DHBW) en Stuttgart. La luz que fluye a través de la cúpula de cristal pone en escena el atractivo atrio de manera espectacular. Y algo que atrae todas las miradas es la singular escalera de caracol que asciende serpenteante de planta en planta. Esta escalera comunica seis plantas y se ha ejecutado utilizando concreto arquitectónico de la clase máxima SB4. Así pues, no solo la geometría fue exigente sino también los resultados esperados para el concreto. La superficie del concreto había de ser particularmente lisa y presentar una tonalidad uniforme, además de mostrar juntas casi imperceptibles.

Como sacada de un molde

El departamento de construcciones especiales de MEVA estuvo encargado de la planificación del encofrado. Allí trabaja un equipo de proyectistas bajo la batuta de Jochen Moosmann, quien subraya que la planificación detallada es sobre todo un trabajo manual. „El encofrado está compuesto de cuerpos sólidos individuales que, en un primer momento, diseñamos de manera tridimensional y que, posteriormente, dividimos para que cada curva y cada ángulo encajen a la perfección“, explica el Sr. Moosmann. Para la ejecución fue necesario insertar una junta entre la rampa y la baranda que se integre bien en la visión de conjunto de la escalera.

Haciendo realidad las visiones

Ejecutada en concreto blanco y según las especificaciones del concreto arquitectónico de clase SB4, la escalera parece que se hubiese sacado de un molde. Para lograr una tonalidad uniforme en el caso específico de este color claro, la DBV recomienda planificar la geometría de la estructura de tal manera que el vaciado de concreto se pueda realizar de manera simple y expeditiva. Se ha de prescindir de geometrías complejas a fin de poder distribuir uniformemente los anclajes del encofrado. En el caso de una forma curvada esto se complica un tanto.

 

Hacemos realidad las visiones de los arquitectos.

Jochen Moosmann, Jefe de Diseño Especial, MEVA

 

„Ya que tenemos que respetar la forma predeterminada, nos ponemos a pensar cómo se puede encofrar de mejor manera estas piezas individuales y como las apuntalaríamos, anclaríamos y desencofraríamos.“ Por tal razón la rampa y la baranda se encofraron por separado. El encofrado plano de la rampa tenía que soportar muy poca presión del concreto fresco, de manera que fue posible respetar la tolerancia dimensional incluso sin utilizar anclajes. Gracias a los anclajes por encima y por debajo de la baranda, esta tampoco presentó orificios de anclaje.

 

Respetando la forma

Ya que los tramos de la escalera sobresalen por encima de las plantas y están desplazados unos de otros, fue necesario aplicar un concepto integral para el apuntalamiento de cada una de las estructuras. Los ingenieros de la renombrada constructora Ed. Züblin AG utilizaron el sistema de apuntalamiento MT 60 de MEVA para erigir varias tarimas que apuntalaran con precisión el encofrado especial. Gracias a la planificación detallada de cada una de las piezas, tanto el encofrado especial como el sistema de apuntalamiento fueron muy fáciles de montar. „MEVA ha llevado a cabo un trabajo verdaderamente bueno“, fue el comentario del director de obra. Los componentes del encofrado especial se planificación con precisión milimétrica y se rotularon siguiendo el plano de construcción para facilitar el montaje. Por su parte, el sistema de apuntalamiento MT 60 convenció por su montaje sencillo, que prescinde de herramientas, sobre el terreno o en vertical y con componentes ligeros de un máximo de 15 kg.


Productos destacados:


Constructora:
Ed. Züblin AG, Área de Stuttgart (Alemania)

Proyecto:
DHBW (Universidad Dual de Baden-Wurtemberg) Stuttgart, Facultad de Tecnología (Alemania)c

Cliente:
Vermögen und Bau Baden-Württemberg, Schwäbisch Gmünd (Alemania)

Arquitectos:
3XN, Wenzel + Wenzel

Planificación y asesoría:
MEVA Schalungs-Systeme GmbH, Haiterbach (Alemania)


Suscríbete a nuestro Boletín MEVA

Noticias de MEVA, proyectos de todo el mundo y consejos y trucos de los profesionales del encofrado, en formato digital y directamente en su bandeja de entrada (en inglés)

 

Cerrar la búsqueda y volver a la página web