Seleccione su región:
Simple. Inteligente. Seguro.
Division IU Tunnelling, Ed. Züblin AG
Durante la construcción de dos nuevas galerías de rescate en uno de los túneles viales más antiguos de Alemania se aplicó una solución inteligente.
El objetivo
Optimización de la seguridad
Este proyecto apuntó a adaptar las galerías de rescate del túnel a las normas de seguridad modernas.
El proyecto
Generalidades:
Las nuevas galerías acortan la longitud de la ruta de escape del túnel Lämmerbuckel de 622 m de longitud.
El desafío:
La planificación y el diseño jugaron un papel central en ese proyecto, sobre todo porque la seguridad era la primera prioridad. Se encomendó a MEVA idear y ejecutar una solución a la medida que afecte lo menos posible el túnel existente.
La solución
- Planificación conjunta
En este proyecto pequeño y a la vez ambicioso, MEVA prestó su ayuda a la contratista Ed. Züblin AG en forma de planificación detallada, encofrados especiales y soluciones estándar creativas.
- Construcción tridimensional innovadora para una solución a la medida
Las dos galerías de rescate presentan una estructura muy similar, diferenciándose principalmente en su longitud. Así pues, en ambas galerías se pudo utilizar los mismos encofrados.
En primer lugar era necesario levantar un muro de retención como conexión entre las galerías de rescate y el túnel vial existente. Para adaptar este muro de conexión a la bóveda del túnel perforado en técnica minera, se confeccionó su parte superior parcialmente con encofrado especial.
El encofrado a una sola cara hecho de componentes especiales y el encofrado para muros Mammut 350 se realizó utilizando el marco soporte STB 300 que es adecuado para alturas de vaciado de hasta 3,30 m. Asimismo, en la planificación del encofrado especial se tomó en cuenta la banda de cimentación interior a instalar.
- Con la mochila a la espalda
El primer bloque de la galería de rescate, que está conectado directamente al muro de retención, incluye una hornacina para el suministro eléctrico. Asimismo, en este punto se ensancha la sección transversal estándar. Para reproducir las medidas exactas tuvo que trabajar con un encofrado de mochila, el mismo que fue confeccionado con precisión por los ingenieros de MEVA.
A fin de colocar con precisión el componente especial semicircular sobre el carro de encofrado y en la hornacina prevista en el túnel, se colocó primeramente el encofrado de mochila en el armado. Paso seguido, se introdujo el carro de encofrado y se alineó exactamente debajo.
Posteriormente se tuvieron que apretar las piezas de unión colocadas previamente para fijar sólidamente la construcción especial al carro de encofrado. Entre el encofrado de mochila y el carro de encofrado se colocaron perfiles de caucho a efectos de impermeabilización.
- Transición sin sobresaltos
Una sección adicional de las galerías de rescate deriva, en construcción abierta, al túnel perforado en técnica minera. Para realizar un paso entre las dos diferentes secciones transversales, los ingenieros de MEVA utilizaron componentes especiales de madera. Por un lado, estos sirvieron para fijar las bandas de cimentación en el bloque de conexión y como encofrado para el paso de la sección curvada a la rectangular.Durante su utilización, el encofrado especial de madera se colocó sobre el encofrado para muros Mammut 350, pudiendo posteriormente reutilizarse como terminación en la construcción de la galería en construcción abierta. Mammut 350 se utilizó también en las demás fases de construcción, pues con su resistencia a la presión del concreto fresco de 100 kN/m² este encofrado es estupendo para obras de ingeniería civil. Además, posee un amplio surtido de paneles con dimensiones que van desde 125 x 25 cm hasta 350 x 250 cm.
- Nivelación como culminación del proyecto
Tras el encofrado del suelo usando paneles encofrado para muros en posición horizontal, se erigieron muros de 3 m de alto. Gracias a los grandes paneles Mammut 350 no fue necesario realizar incrementos, de manera que los trabajos avanzaron expeditivamente.Para la alineación del encofrado se utilizaron puntales EuMax diagonalmente colocados en el talud de la excavación. Gracias a la flexible longitud de extensión y al amplio ámbito de regulación fina, el ajuste se realizó sin dificultades.
Así pues, el encofrado de la galería externa se pudo realizar en dos o cuatro ciclos. Paso seguido, para encofrar las losas se utilizaron mesas de encofrado MEP con ruedas y MevaFlex. La terminación de ambas galerías de rescate están dadas por muros inclinados con un alero. Los muros diagonales sirven sobre todo para retener el terreno y nivelarlo al ingreso de las galerías.
El resultado
El director de obra Alfred Elst se mostró satisfecho con el trabajo realizado y elogió en particular la eficiente planificación del encofrado, así como su enfoque hacia los objetivos.
De cara a la importancia vial y a la carga de tráfico de la autopista A8 que une el este con el oeste, la seguridad del túnel supone un criterio decisivo para salvar vidas en caso de emergencia.
Wolfgang Reimer, Presidente del Consejo Regional de Stuttgart
El encofrado de mochila diseñado por MEVA encajó perfectamente. Por su lado, los planos tridimensionales fueron de gran utilidad. En ellos se podía reconocer muy bien los detalles, lo que facilitó el montaje del encofrado.
Alfred Elst, director de obra, Division IU Tunnelling, Ed. Züblin AG
Productos destacados
- Encofrado para muros Mammut 350
- Marco soporte STB 300
- Encofrado para losas MevaFlex
- Sistema de apuntalamiento MEP
- Encofrado especial
Constructora:
Division IU Tunnelling, Ed. Züblin AG
Proyecto:
Rescue tunnels in Lämmerbuckel Tunnel
Lugar:
Autopista A8, Wiesensteig, Alemania
Planificación del encofrado:
MEVA Schalungs-Systeme GmbH, Haiterbach, Alemania
¿Tiene usted alguna pregunta acerca de MEVA en Latinoamérica, de nuestros productos o servicios?
Sírvase rellenar este formulario. Quedamos a la espera de su consulta y la responderemos cuanto antes.